miércoles, 10 de abril de 2019

CLASE PARA 11º. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO PARA AMÉRICA.

En el presente artículo se habla sobre el subdesarrollo en nuestra región y se hace una serie de cuestionamientos sobre las razones de porque Latinoamérica aún no alcanza un alto desarrollo económico en comparación a otras regiones desarrolladas, se hace un enfoque en el caso de Colombia, en el que se indaga sobre la incidencia de las políticas internas en su situación económica y se concluye con una serie de recomendaciones sobre posibles soluciones a esta problemática.
El crecimiento económico es el principal objetivo de todos los gobiernos y de las instituciones económicas y este no es más que el aumento en el valor de la producción de los bienes y servicios elaborados en un país; para medirlo se usa principalmente la variable denominada PIB (Producto Interno Bruto).
A simple vista se puede suponer por lógica que si un país alcanza un alto PIB en un periodo determinado de tiempo, hay una mayor disposición de que las personas también mejoren sus condiciones de vida, pero no siempre ocurre de esta forma, pues para tener una idea más completa de la situación económica de un país se debe tener en cuenta también un concepto denominado desarrollo humano, el cual se refiere a la mejora no solo desde el punto de vista cuantitativo sino al acceso de la población a una educación de calidad, vida prolongada y saludable, saneamiento básico, vivienda digna, acceso a los servicios públicos etc, lo que configura la satisfacción de las necesidades básicas.Un ejemplo de esta situación se dio en los años 50 del siglo pasado en donde muchos países subdesarrollados alcanzaron alto crecimiento económico igual al de países desarrollados, sin embargo este crecimiento no se reflejó en la calidad de vida de sus habitantes quienes seguían en la pobreza.
El crecimiento económico es una condición necesaria para el desarrollo económico, pero no es la única; esto se debe a que pese que un país obtenga un PIB anual elevado no garantiza el bienestar de la población, puesto que el principal problema está como lo ha expuesto el economista Amartya Sen, en la distribución de la renta, la cual no se hace de forma equitativa y su argumento se fundamenta en que la causa de la pobreza no está en la falta de recursos suficientes sino en la falta de accesibilidad a estos recursos. De allí que haya formulado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo un indicador llamado Índice de Desarrollo Humano (IDH) con el cual se busca una medición del desarrollo más amplio que la del PIB.
Algunas características del subdesarrollo
Todos los países en vías de desarrollo tienen en común tres elementos que son las principales características de su situación económica.
  1. baja renta: el grueso de la población en estos países no tiene un empleo formal y sobrevive con algo más de un dólar diario por lo cual no tienen acceso a vivienda digna, servicios de salud, alimentación adecuada, etc.
  2. Expectativa de vida baja: producto de lo expuesto anteriormente, y a un pésimo sistema de salud, en el que las personas mueren incluso por enfermedades ya erradicadas hace muchos años, además de la falta de agua potable, una elevada mortalidad infantil, y la desnutrición de la población principalmente la infantil.
  3. Bajo acceso a la educación: Aunque según la ONU en los últimos años ha aumentado el acceso a la educación en un 10%, según la UNESCO todavía existe aproximadamente 263 millones de niños y jóvenes sin acceso a la educación.
Desde el punto de vista económico, tenemos que los países subdesarrollados dependen mucho del sector primario de la economía, siendo su principal ingreso el producto de la renta, es decir, presentan una fuerte oferta de recursos naturales los cuales casi siempre son aprovechados por las grandes multinacionales que obtienen los mayores beneficios del comercio internacional, ya que suelen controlar la explotación de esos bienes producidos en el Tercer Mundo. La productividad es casi nula además de la escasa tecnología, traducido esto en altas tasa de desempleo, y baja cualificación. Los agentes económicos de mayor potencial en estos sectores son en su mayoría las empresas extranjeras; las pequeñas y medianas empresas nacionales no representan un mayor porcentaje en la función económica y el sector público se caracteriza por la corrupción y el mal gobierno.
El subdesarrollo en nuestra región
En la historia siempre ha existido un fenómeno de desigualdad en el que pocas regiones y países gozan de una alta calidad de vida y otros no; estos países desarrollados cuentan con gran tecnología, grandes empresas, ingresos percápita (por persona) elevados y el Estado garantiza a sus habitantes educación de calidad, salud, vivienda, saneamiento básico, empleo, etc. Además la desigualdad entre las clases sociales no es tan abismal como la de nuestra región latinoamericana.
Pero, porqué estos países llamados industrializados o desarrollados alcanzaron estos niveles de calidad de los que hoy gozan y Latinoamérica no?,
Por qué el proceso de crecimiento industrial y el desarrollo de Europa Occidental, EE.UU y Japón no se ha extendido a otras naciones o regiones, proceso que debería suceder naturalmente.
Por qué, Los Estados Unidos de Norteamérica son una potencia mundial y la mayoría de países suramericanos son tercermundistas?.
En el caso particular Norteamericano, fueron varios los factores que le permitieron industrializarse, un proceso que iniciaron a los pocos años de lograr su independencia. Entre los principales factores están que su sistema político federal se afianzó y predominó siempre la ley, no hubo dictaduras, caudillismos, ni luchas civiles que retrasaran el desarrollo como ocurrió en nuestra región latinoamericana. Desde la época colonial ha existido una tradición comercial, artesanal y de inversiones en las clases dirigentes norteamericanas; por otro lado hubo gran inmigración de europeos, lo que proporcionó una gran mano de obra, además este país cuenta con gran abundancia de recursos naturales para desarrollar industrias como las de tejido, hierro, madera, construcciones, materias primas. Incluso en la misma población Norteamérica existe una mentalidad arraigada en su cultura que reza que si se trabaja duro se puede alcanzar un alto nivel de bienestar, de allí que siempre se refieren a su nación como el país de las oportunidades, donde según las estadísticas el norteamericano promedio pasa de un nivel social a otro mejor aproximadamente en menos de 10 años, tienen una capacidad única de pasar de quienes no tienen nada a quienes adquieren posesiones.
Por otro lado, Latinoamérica tiene una población aproximada de 609.766 millones de habitantes, con un índice de crecimiento demográfico que es el más alto de las principales regiones del mundo, cuenta con reservas petroleras, mineras, madera, hidrografía, tierras agrícolas; debería ser capaz de mantener cómodamente a todo la población, pero no es así.
No es de extrañar que el científico Alemán Alejandro Von Humboldtdijera que Iberoamérica “Era un mendigo sentado sobre una montaña de oro”[1] (Herrera F. , 1969). Es absurdo pensar que nuestra región se vea obligada a importar casi mil millones de dólares anuales para evitar que sus habitantes mueran de hambre; se necesita cuando menos 30 millones de viviendas para aliviar apenas la escasez actual, o que hay lugares en donde el ingreso familiar es apenas 100 dólares al año, cuando en un país industrializado este ingreso está entre mil y dos mil dólares.
Una característica en común entre las naciones industrializadas es que tienen una integración regional sólida y activa, pues estas regiones desarrolladas como Europa y Norteamérica hace mucho tiempo entendieron que el progreso social y económico están estrechamente relacionados.
En el caso puntual norteamericano, “Los 13 antiguos Estados de la unión americana estaban tan divididos cuando obtuvieron su libertad hace 200 años como lo están actualmente las repúblicas latinoamericanas, Pero luego, en Filadelfia, acordaron fundir sus diferencias en una singular constitución que ha sido catalogada como el primer convenio para establecer un mercado común en el mundo. De ahí surgió la unión de 50 Estados que es hoy la más grande, fuerte y próspera unión aduanera y comercial del mundo… Estados Unidos constituye el ejemplo de cómo las diferencias pueden fundirse en un solo mercado para el bien general. Gracias a ello, gozan hoy de un nivel de vida sin paralelo”[2] (Herrera F. , 1969).
Nuestra región está poco industrializada y no tiene un sistema financiero consolidado, además, a nivel externo se deben fortalecer mucho más las relaciones económicas con los países que la integran, con acuerdos económicos conveniente a las necesidades de cada país.
Se necesita dinero para construir escuelas, casas, hospitales, carreteras y este no está “debajo del colchón”, se debe propiciar también a nivel interno con el fortalecimiento y desarrollo de la industria, la producción y el comercio, recordemos que la actividad económica está dividida en sectores económicos y cada sector se refiere a una parte de la actividad económica, cuyos elementos tienen características comunes; de allí que se debe alcanzar un desarrollo aceptable de los sectores secundario y terciario de la economía.

El caso Colombiano

Para el caso particular de Colombia tenemos que uno de los avances sociales más importantes de la Constitución del 91 estuvo en la proclamación de los derechos fundamentales a la salud, educación, vivienda digna y el empleo, así como la ampliación de las transferencias de gasto social a los municipios. “Así el mensaje central estuvo en la norma que ordenaba incrementar progresivamente las transferencias regionales para salud, y educación hasta atender adecuadamente las necesidades… la realidad evolucionó al revés. Las transferencias para salud y educación se limitaron…los municipios carecen de los medios para realizar un gasto público de derechos fundamentales focalizado y fiscalizado. La política pública contribuye a moderar la pobreza, pero no mejora la posición relativa de los pobres”[3] (Espectador, 2011). Según lo anterior las políticas impulsadas por el mismo Estado muchas veces van en contravía de lo que sugiere la carta magna y es que desde los últimos gobiernos en el país se ha recortado el presupuesto de educación y salud, para adicionarlo al de gasto militar, lo que va en detrimento principalmente de los municipios, ya que si analizamos las finanzas de estos tenemos que sus ingresos tributarios están representados básicamente por el impuesto predial, industria y comercio, y sobretasa a la gasolina, los cuales también regula el gobierno y que cada vez se debilitan pues cada año se van reduciendo.
Entonces cabe señalar que en nuestro país no hay una verdadera garantía de los mecanismos que protegen a quienes no pueden tener un techo, ropa o comida, pues la renta está concentrada y mal distribuida, y esto se debe principalmente a cuatros factores que contribuyen hacer esta problemática cada vez mayor, estos son:
  1. Los impuestos: Son el principal mecanismo que tiene el Estado para transferir recursos de los más pudientes a los más necesitados; solo lo pagan unos pocos y la gran mayoría no contribuye.
  2. La corrupción: El asalto a las arcas del Estado por parte de funcionarios públicos, políticos, contratistas, etc y que ha emergido luego de que la guerra pasara a un segundo plano con la firma de los acuerdos de paz. Un ejemplo de esto son las pensiones otorgadas a los congresistas, cuyo monto es 40 veces un salario mínimo y cuya plata sale del bolsillo de los contribuyentes y los numerosos casos que se han develado en los últimos años como el de Agro Ingreso Seguro, el carrusel de la contratación, Interbolsa, Saludcoop, y los más recientes Reficar y Odebretch, las irregularidades con las regalías de Córdoba y la Guajira, etc.
  3. Políticas Públicas: La mayoría de políticas públicas tendientes a acabar con la pobreza son asistencialistas, es decir el otorgamiento de subsidios a los sectores de la población más vulnerables y que necesariamente no se significa una verdadera inclusión social, pues de acuerdo con la CEPAL la desigualdad, medida por el coeficiente de Gini en donde 0 es total igualdad y 1 total desigualdad, en nuestro país está en 0,55 lo que indica que es uno de los más desiguales de la región.
Con estas políticas no se busca una solución de fondo, sino que es como ponerle “pañitos de agua tibia” al problema, y esto pasa porque que a muchos dirigentes políticos no les interesa que los pobres dejen de ser pobres.
  1. Educación: El otro factor, es que los gobiernos no han entendido que el verdadero pasaporte para que los pobres dejen de serlo es la educación, la relación entre el nivel de educación y la riqueza de un país es directamente proporcional, entre más educación, habrá mayor riqueza; es en este punto donde el Estado debe concentrar sus esfuerzos y recursos, pero a cambio de ello, el gobierno ha venido recortando cada vez más el presupuesto de educación para invertirlo en gasto militar. Antes de la firma de los acuerdos de paz teníamos lo siguiente:
PGN: DEFENSA Y EDUCACIÓN
AñoDefensaEducación
2012$23,8 billones$22 billones
2013$26,9 billones$24,8 billones
2014$27,7 billones$27,2 billones

Tabla de elaboración propia con datos del Ministerio de Defensa y Educación.
Lo anterior ha conllevado a que la mayoría de los municipios del país no tengan una economía sostenible que le asegure bienestar y una alta calidad de vida a sus habitantes, no cuentan con empresas, presenten altas tasas de desempleo, hay bajo nivel de educación superior, lo que se traduce en la baja cantidad de personal capacitado e idóneo para el emprendimiento y la creación de empresas sustentables, que vayan acorde con las principales actividades economías de estos.
Entonces, es posible lograr alcanzar un verdadero desarrollo económico desde lo local hacía lo nacional?. Si se quieren lograr avances significativos en la economía hay que empezar a invertir más en capacitar el talento humano y fortalecer las instituciones estatales. Teniendo en cuenta que las políticas públicas apuntan al crecimiento continuo y sostenido de la economía de modo que los países en vía de desarrollo se hagan países desarrollados. El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un sistema de producción eficiente y un sistema de distribución para los bienes y los servicios.
De allí que en miras a que los municipios fortifiquen sus recursos propios se deben proponer estrategias de desarrollo local sustentable a través de la participación de los agentes públicos y privados que lo conforman ya que según las naciones Unidas “hay que seguir trabajando en la divulgación de la importancia de los gestores locales en la solución de la problemáticas económicas, sociales y ambientales a nivel local y global”[4] (Dowdeswell, 1993 ).
Por lo anterior, es pertinente que quienes llevan las riendas de la administración pública en todos los niveles territoriales del país, comiencen una reforma de las instituciones que responda a un modelo de gestión articulador de las demandas de la sociedad; se incentivar el desarrollo económico local, impulsando la participación del sector privado, las asociaciones público-privado; la articulación y el estímulo de la participación comunitaria en la definición e implementación de las políticas de gestión local; el desarrollo integrado del municipio como estructura físico funcional y espacio social, garantizando la mejor calidad de vida mediante procesos sustentables y equitativos. (Banco Mundial, 1999, p. 3).
Se debe tener la visión de que las inversiones municipales se focalicen en mejorar los determinantes de la competitividad territorial; y las inversiones privadas se concentren en producir, generar empleos, mejorar la productividad; se debe identificar e impulsar nuevos “motores” económicos que ayuden a mejorar la actividad productiva, el empleo y la riqueza en el municipio.
Promover una mejora en la competitividad territorial. Es decir, que se proponga un conjunto de políticas e inversiones público-privadas que permita aprovechar las oportunidades que se puedan presentar. Si se mira a otros municipios más desarrollados, tenemos que la economía es más fuerte porque hay mejores condiciones para invertirEs decir, hay más trabajadores capacitados, mejores carreteras, más acceso a los servicios públicos básicos, los cuales funcionan de manera apropiada y a más bajo costo, también hay posibilidad de obtener créditos productivos.
Existen alianzas entre microempresas de un mismo sector para producir de manera coordinada y con la mejor calidad posible; es hora de que nuestros dirigentes revisen temas como las inversiones municipales, las cuales pueden orientarse entonces a fortalecer los factores de crecimiento económico; los que aumentan la productividad y competitividad de las empresas y de los productores individuales”. Las inversiones privadas pueden utilizar esos factores (recursos humanos, infraestructura, servicios) mejorados para aumentar su producción, elevar su productividad y ser más competitivos en el mercado.[5] (Escoto, 2008).
Las inversiones y ejecuciones presupuestales deben estar enfocadas a invertir en infraestructura básica y económica, crear espacios públicos para la ubicación de empresas, apoyar la instalación de sedes universitarias e institutos tecnológicos, promover las iniciativas para mejorar los niveles de educación, formación y capacitación, pero para ello tenemos que empezar por algo muy sencillo y es el cambio de mentalidad, la cual hace que cada vez estemos más lejos de salir del subdesarrollo.

domingo, 7 de abril de 2019

DISTRIBUCIÓN, DESIGUAL DE LA RIQUEZA Y EL NIVEL DE BIENESTAR EN LATINOAMÉRICA.


DISTRIBUCIÓN, DESIGUAL DE LA RIQUEZA Y EL NIVEL DE BIENESTAR EN LATINOAMÉRICA.




“La desigualdad es una característica histórica y estructural de las sociedades de América Latina y el Caribe, que se manifiesta a través de múltiples circuitos viciosos. Avanzar hacia su reducción significativa es uno de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, suscrita por todos los países de la región en 2015. Esta agenda aboga por que nadie se quede atrás”, expresó Alicia Bárcena. (Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la presentación del Panorama Social de América Latina 2016.)

El coeficiente de Gini para los ingresos personales en 2015 mostró un valor promedio de 0,469 para 17 países de América Latina (0 representa ausencia de desigualdad y 1 desigualdad máxima), un nivel considerado alto. Si bien el índice disminuyó 1,2% anual en promedio entre 2008 y 2012, el ritmo de descenso bajó a la mitad entre 2012 y 2015 (0,6% anual).

Estos avances fueron impulsados por una mejoría relativa de los ingresos laborales de los sectores de menores ingresos, gracias a políticas activas como la formalización del empleo y el aumento real de los salarios mínimos en varios países, explica la CEPAL. También fue notable el incremento de las transferencias monetarias hacia los estratos de menores ingresos.

Pese a lo anterior, a través de un análisis complementario de la distribución funcional del ingreso en la región, se observa que las mejoras distributivas recientes no estuvieron necesariamente asociadas a un reparto más equitativo del capital y el trabajo.

Esta edición del Panorama Social también llama la atención sobre la estructura de la propiedad (de activos físicos y financieros) como un factor fundamental de la reproducción de la desigualdad en la región. Por medio de un estudio de caso, se constata que la distribución de la riqueza es aún más desigual que aquella medida solo por los ingresos corrientes de las personas.

Por ello la CEPAL insiste en la necesidad de impulsar un cambio estructural progresivo en América Latina y el Caribe, que genere empleos de calidad -con derechos y protección social-, mayores niveles de productividad y mejores retribuciones del factor trabajo.

El informe advierte asimismo que las mujeres siguen sobrerrepresentadas en los quintiles de menores ingresos y que su tiempo total de trabajo (que equivale a la suma de las horas dedicadas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado con aquellas dedicadas al trabajo remunerado) es superior al de los hombres, lo cual limita su autonomía económica.

Las mujeres destinan hasta un tercio de su tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, mientras que los hombres solo un 10%. Más aún, el valor económico del trabajo no remunerado que se realiza en los hogares, y que no se contabiliza en el PIB, equivale aproximadamente a un quinto del mismo, subraya el organismo regional.

La condición étnico-racial es otro factor de desigualdad estructural en América Latina, afirma la CEPAL. En la región viven alrededor de 130 millones de personas afrodescendientes (2015), aproximadamente 21% del total de la población. Aunque Brasil y Cuba concentran el 91% del total regional, la población afrodescendiente está presente en todos los países de América Latina. En 14 de ellos se han creado instituciones y mecanismos gubernamentales de combate al racismo y promoción de la igualdad racial, y se ha fortalecido la legislación de protección de sus derechos.

Este grupo de la población también está sobrerrepresentado en el estrato socioeconómico de menores ingresos y sufre desigualdades profundas en todas las áreas del desarrollo social, que se expresan, por ejemplo, en mayores tasas de mortalidad infantil y materna, de embarazo adolescente y de desempleo, y en menores ingresos laborales (en comparación con los no afrodescendientes), revela el estudio.

En el capítulo dedicado al gasto social se señala que este alcanzó en 2015 su máximo histórico: 10,5% del PIB para el gobierno central y 14,5% del PIB para el sector público (como promedio simple regional). La protección social (5%), la educación (4,6%) y la salud (3,4%) siguen siendo las funciones de mayor importancia en relación con el PIB.

Pese a lo anterior, los presupuestos de gasto social 2016-2017 registran contracciones en la mayoría de los países, mientras las estimaciones del PIB son en general de crecimiento moderado, por lo que la CEPAL llama a resguardar y cautelar el financiamiento de las políticas sociales para dar sostenibilidad a los avances alcanzados y hacer frente a los desafíos vigentes.

Para desactivar los circuitos viciosos de la desigualdad es necesario utilizar un enfoque sistémico, recalca la Comisión. Las políticas públicas deben garantizar la titularidad de derechos, se debe reconocer y potenciar el trabajo productivo y de calidad como la llave de la igualdad y como instrumento por excelencia en la construcción del bienestar, y se debe universalizar la protección social a lo largo del ciclo de la vida (la infancia y adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez), con una mirada sensible a las diferencias, recomienda la CEPAL.
ACTIVIDAD:
·         Escribe las palabras desconocidas y busca su significado en el diccionario.
·         ¿En que consiste la distribución y desigualdad de la riqueza?.
·         ¿Por qué Venezuela y EEUU no figuran como países desiguales?
·  Observa la información consignada en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=c6hWnsuvXag  luego expresa tu punto de vista sobre lo registrado en el enlace.

·         Que alternativas se consideran para dar por terminada la desigualdad de la riqueza en los países de América latina.

sábado, 6 de abril de 2019

CLASE PARA 10º: El control político: Organismos de control del Estado.

El control político: Organismos de control del Estado.

Observa las diapositivas en el siguiente link y luego responde a los interrogantes.

https://es.slideshare.net/helemaleja/organismos-de-control-23465847/1


  1. ¿Qué función tiene el Ministerio público?
  2. ¿Qué funciones tiene la procuraduría general de la nación?
  3. ¿Qué función maneja el procurador general de la nación y quien lo elige?
  4. ¿De qué se encarga la Defensoría del pueblo?
  5.   ¿Cuáles son las funciones de la defensoría del pueblo?
  6. ¿Qué son los organismos de control fiscal?
  7. ¿Qué es la contraloría general de la república y quien elige al contralor?
  8. ¿Cuáles son las funciones del contralor general de la Nación?
  9.  ¿Qué función cumple la auditoria general de la república?
  10. Organiza un organigrama con toda la anterior información.

miércoles, 3 de abril de 2019

La relación entre la economía y el Estado.


La relación entre la economía y el Estado
El papel sustancial del Estado en la sociedad actual es el de asegurar la obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital por parte de unas pocas personas (en comparación a la gran masa trabajadora) y el conservarlo privadamente con tranquilidad, el Estado debe asegurar las condiciones para que exista un crecimiento económico suficiente para lograr este objetivo.  A esto se refieren los economistas actuales con la expresión “crear un ambiente de negocios”, un entorno social e institucional que favorezca la existencia de excedentes y les posibilite su retención en manos privadas. En lenguaje empresarial un sistema donde se garantice la propiedad privada de los medios de producción, las reglas de juego (leyes, decretos, políticas económicas) sean claras y con relativa permanencia, la justicia proteja lo que entienden sus derechos (la apropiación del excedente) y exista una cultura empresarial desarrollada.
Desde este punto de vista, no es posible considerar el sistema actual como un sistema económico únicamente privado. La economía capitalista basada en unidades empresariales  no coordinadas  no se podría sostener sin las actividades de protección, estimulación y socialización que realiza el Estado. Baste nombrar en cada caso y a manera de ejemplo no taxativo el aseguramiento de los derechos de propiedad en sus diversas formas (para asegurar al empresario la apropiación de los excedentes creados por el trabajador), las actividades de investigación básicas y aplicadas (contribuyendo al progreso técnico tan necesario al capitalismo, realizando el Estado estas actividades no rentables en sí mismas) y la educación de la población (para reproducir la fuerza de trabajo en condiciones adecuadas al grado de progreso técnico alcanzado.)
Es totalmente cierto que en la sociedad actual Estado y empresarios no son la misma cosa. El capitalismo, a diferencia de los sistemas anteriores tales como el feudalismo y la esclavitud, es un nuevo sistema en el que la estructura económica no tiene acceso directo a los medios de violencia para imponer una coerción directa de acuerdo a sus intereses. En ese sentido en la sociedad actual existen una dimensión económica y una dimensión política que en determinados momentos de la vida de los países pueden entrar en tensión. La sociedad económica conforma un sistema en donde todos los elementos se relacionan y producen resultados que no se pueden explicar en forma aislada. Pero en la marcha normal del sistema y, más aun en los momentos de crisis, el Estado interviene en la organización social en representación de los grupos dominantes económicamente.
Desde un punto de vista histórico, el Estado desempeñó un papel esencial en la creación del mercado nacional a partir de los mercados locales existentes en los burgos de la época feudal y de los mercados internacionales de los mercaderes de esa misma época. Estos mercados nacionales de los siglos XVIII y XIX junto con la evolución técnica y social propiciaron el pasaje de la manufactura a la gran industria y del trabajo manual al mecanizado. El papel del Estado a este respecto no finalizó con la creación de mercados nacionales: en la medida que la acumulación de capital lo hizo necesario el Estado en los países desarrollados apoyó por medios diplomáticos y militares la obtención de  mercados para sus productos mediante el imperialismo a finales del siglo XIX o la apertura de mercados por negociaciones bilaterales y multilaterales en siglo XX, a la vez que aseguró el acceso de las materias primas necesarias para el proceso de industrialización (de las cuáles la más conocida y también la más importante pero no la única es el petróleo[i].)
La intervención del Estado ha crecido a lo largo de la historia del capitalismo por la necesidad de favorecer la reproducción de un sistema cada vez más complejo, regulando múltiples esferas de actividad en cuanto ellas fueran claves para el proceso de acumulación de capital.
La internalización del capital, la competencia creciente por los mercados internacionales debido a las necesidades de reproducción constante del capital, el creciente costo de investigación, desarrollo y adopción de nuevas tecnologías, la incrementada complejidad de preparación de la fuerza de trabajo y el imperativo de introducir elementos que legitimen el sistema explican la complejidad actual que hace necesaria un rol cada vez más activo del Estado, sea o no explicitado por aquellos que propugnan una menor intervención del Estado. Por el contrario, el mantenimiento y ampliación de un orden social que favorece  a determinados grupos sociales es una cuestión de primera prioridad en sus acciones, a punto tal de que luego de la Segunda Guerra Mundial, en los países europeos el capitalismo amenazado por las luchas sociales y la cercanía de la Unión Soviética, utilizó parte de los excedentes para brindar servicios sociales (mejorando el nivel de vida de los trabajadores) en un afán (exitoso) de mantener el orden social capitalista.
Quienes propugnan la menor intervención estatal lo hacen pensando en lo que ha sido característico del Estado en el sistema capitalista: retirarse  de las actividades que  pueden generar beneficios, quedándose con las actividades no rentables. De esta manera, por una parte la masa de excedentes generados por los trabajadores productivos puede transformarse en beneficio para los empresarios, por otra el capital estatal permite un monto inferior de capital constante a los empresarios lo que aumenta su tasa de beneficio.
También para mejorar la rentabilidad empresarial el Estado se encarga de realizar las obras de infraestructura necesarias para la mejora de las técnicas de producción y la gestión de comercialización, abaratando los costos de suministros a las empresas permitiéndole una mayor rentabilidad al transferirles recursos desde otros sectores sociales. En muchos casos el Estado toma a su cargo la investigación científica y los conocimientos obtenidos son transferidos gratuitamente a los empresarios.
Y en épocas de crisis la intervención del Estado favorecerá a los empresarios, facilitando (aunque no es la causa) la reducción de los salarios reales que elevará la decaída rentabilidad de las empresas, procediendo a la liquidación de las empresas pequeñas que eliminará capital constante a la vez que concentrará la producción en grandes empresas y, en las crisis más graves, cambiando el marco institucional para lograr que el esquema de producción ampliada se ponga nuevamente en marcha. Debe quedar en claro que el cambio de marco institucional que el Estado a través de los agentes políticos propicia no cambia los instrumentos básicos de la economía actual, la búsqueda del beneficio y la competencia, por el contrario siempre el Estado termina adaptándose a ellas.
El Estado en la sociedad capitalista no puede excederse de ciertos límites, los empresarios nacionales o transnacionales según el caso, poseen las herramientas necesarias (control de la inversión, flujo de capitales, etc.) como para bloquear cualquier intento de autonomía del gobierno con respecto al mundo empresarial. Por el contrario, en la mayor parte de la historia económica  de los países el Estado se ha aliado con los grupos dominantes que buscan aumentar sus beneficios, por medio del crecimiento económico y/o asegurándose una mayor porción de la riqueza generada. Y en la actualidad, la expansión del comercio internacional, los flujos financieros y las inversiones extranjeras directas, de la mano de las estrategias empresariales de las multinacionales productivas, comerciales y financieras ha supuesto una pérdida de funcionalidad del Estado como regulador del proceso de acumulación y un desarrollo de estructuras y organismos internacionales, aún más aliadas a los intereses capitalistas dominantes a nivel global.
 Resuelve:
  1. Encuentra las palabras desconocidas que encontraras en la lectura, busca su significado en el diccionario y luego escríbelas en tu cuaderno.
  2. ¿Qué se entiende por “ambiente de negocio”?
  3.   ¿Por qué se asegura que el sistema capitalista no está del todo desligado al estado?
  4.  ¿Cuál es la diferencia entre el capitalismo y los primeros sistemas económicos en la historia?
  5. ¿Por qué en los momentos de crisis capitalista el Estado es el primero que sale a proteger los intereses de estos
  6. ¿Desde donde nace la relación Estado-Capitalista?
  7. ¿Por qué los capitalistas se ven amenazados cuando hay crisis sociales? ¿cuál es la reacción del estado?
  8. ¿Por qué en una sociedad capitalista, el estado no puede excederse en sus límites de poder?