lunes, 11 de junio de 2018

REGIONES DE AMÉRICA. 7º

REGIONES DE AMÉRICA

Con una superficie de 42,2 millones de km2, equivale al 29% de las tierras emergidas, Américaes la segunda masa con­tinental más grande del planeta, des­pués de Asia. Se prolonga de sur a norte, y constituye un puente natural de 20.000 Km entre el polo norte y el polo sur.

América se divide en tres importantes regiones o masas subcontinentales que corresponden a una misma unidad geográfica por su conexión a través del istmo centroamericano y por encontrarse aislada de los bloques conti­nentales euroasiático y africano. Estas masas subcontinentales son Norteamérica, Centroamérica y Suramérica, las cuales poseen características fisiográficas similares como la presencia de cadenas montañosas, llanuras sedimentarias y macizos antiguos.

NORTEAMÉRICA
Esta región subcontinental, ubicada en el hemisferio norte, limita al norte con el océano Glaciar Ártico, al oeste con el océano Atlántico y al oeste y al sur con el océano Pacífico. Su extremo inferior coincide con el istmo de Tehuantepec. De acuerdo con sus características fisiográficas se divide en dos regiones.
Norteamérica meridional

Comprende México, esto es, el sector que se extiende desde la frontera de México con Estados Unidos al norte, hasta los límites con Guatemala. Su relieve presenta una topografía montañosa con presen­cia de estructuras volcánicas. Al norte se localiza la meseta de México, situada entre dos grandes sierras: la sierra Madre Oriental y la sierra Madre Occidental. En el sur se encuentra la sierra Madre del Sur y la planicie costera del golfo de México. Esta región presenta un clima tropical-lluvioso en las llanuras, uno templado-lluvioso en las montañas y un clima seco o de­sértico en las mesetas del norte. La población se concentra en la zona central.

Norteamérica septentrional

Esta región comprende Canadá, el estado de Alaska, la isla de Groenlandia por debajo del Círculo Polar Ártico y Estados Unidos. Debido a su localización latitudinal, presenta climas muy fríos (seminival y nival) en la parte norte, y frío con llu­vias en verano en la parte sur.  En esta región se distin­guen cuatro zonas bási­cas: al norte y al nororiente, el escudo Canadiense es un zócalo de rocas cristalinas, con colinas suaves y numero­sos lagos, resultado de las glaciaciones. En el occidente, desde el estrecho de Bering, las montañas rocosas que forman una gran barrera y alcanzan al­turas hasta de 6.000 m. En el centro de la región hay amplias llanuras, como las praderas cana­dienses, los extensos lla­nos americanos y la cuenca del Mississippi y al oriente, desde Terranova hasta Alabama, está el sistema de los Apalaches. Los ríos más importantes son: Mississippi, Misouri, San Lorenzo, Mackenzie, Yukon, Columbia y Colo­rado. Los depósitos lacustres más notables de norte a sur están en el lago de los Osos y el Gran lago de Los Esclavos y Winnipeg, en Canadá. En Estados Unidos están los grandes lagos, conformados por: Michigan, Hurón, Erie, Ontario y Superior. En el suroeste, la zona árida de los desiertos de Arizona y Sonora.

En la zona boreal, la vegetación es de tundra con abedules y sauces enanos. En latitudes más bajas hay bosques de coníferas, encinas, robles; se destacan el pino Douglas y las gi­gantescas secoyas. Existen en esta región praderas de gramíneas y sabanas. En el cen­tro de los estados se han remplazado la ve­getación por cultivos de cereales, especial­mente trigo, debido a las excelentes caracte­rísticas del suelo y del clima propicio para di­cho cultivo. Antes de la llegada de los colonizadores abun­daban las gacelas y bi­sontes, hoy casi extin­guidos.
La fauna septentrional se caracteriza por osos, renos, focas. En las Rocosas hay pumas, mofetas, cabras, osos pardos y otros mamífe­ros. Entre las aves más notorias allí están el águila y el buitre. 
Población

La región está confor­mada por Canadá y Es­tados Unidos. Predomina el grupo ét­nico blanco, seguido por negros descendien­tes de los esclavos; los indígenas constituyen un grupo minoritario. Debido al proceso de colonización se hablan tres idiomas: el inglés (en la mayoría del territorio), el francés en Canada y el castella­no al sur de la región. También se han mante­nido algunas lenguas indígenas. En Estados Unidos se presenta una organización guber­namental por estados federales.
Además, son frecuentes los asentamientos poblacionales en los cen­tros industriales y fronterizos. Lo anterior se debe a las constantes migraciones a esta par te del continente, que conlleva, a su vez, serios conflictos sociales, como la delincuencia, el racis­mo, en­tre otros.

Son países industria­lizados con grandes avances técnicos y científicos. Los centros industria­les más importantes se encuentran ubica­dos en la región oriental: Detroit, Chicago, Boston Nueva York y Filadelfia, en Estados Uni­dos; y Montreal, Toronto, Quebec y Ottawa, en Canadá. La producción agrícola desempeña un papel importante a nivel mundial, al ser un gran productor de cereales, frutas, cítri­cos, algodón y soya. En cuanto a la rique­za forestal, Canadá con sus extensos bos­ques se ubica en el primer lugar de la producción de made­ra y de papel. Además, se halla una inmensa riqueza minera y de combusti­bles al contar con ya­cimientos de carbón, petróleo, gas natural, hierro, cobre, níquel y otros minerales.

CENTROAMÉRICA

Esta región constituye un puente entre Norteamérica y Suramérica; está conformada por una franja continental y un área insular que hace parte del mar Caribe. Limita al norte con Norteamérica, al este con el océano Atlántico, al oeste y al sur con el océano Pacífico.
Centroamérica ístmica

Comprende la franja extendida entre la frontera sur de México y la frontera entre Panamá y Colombia. Hacen parte de esta región: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Se encuentra atravesada por una cade­na montañosa de origen volcánico y un área plana localizada en el sector atlántico de Nicaragua. Por estar localizada en el borde occidental de la placa tectónica del Caribe, expe­rimenta con frecuencia terremotos y erupciones volcánicas. Posee un clima tropical, con suficiente humedad para crear una densa selva tropical. Los ríos que sobresalen son el Pánuco y el Balsas. Predomina la vegeta­ción tropical (caoba, cedro, palma, aguaca­te) y las sabanas. Abun­dan las aves tropicales, los jaguares, los pu­mas, los osos hormigueros, entre otros. En el lago de Nicaragua existe el tiburón de agua dulce. Costa Rica cuenta con uno de los parques nacionales más importan­tes, en la búsqueda de conservar los ecosiste­mas tropicales.

En esta región se pre­senta un predominio del nativo y el mestizo, con una gran variedad de costumbres y tradi­ciones, acentuándose la religión católica y el idioma castellano. Debemos recordar que en esta región durante la época precolombina se asentaron culturas tales como los mayas y los aztecas.

La economía es básicamente mine­ra, pero también tie­ne cultivos de riego, principalmente de maíz, caña de azúcar y frutas. Otros cultivos impor­tantes son el banano, el café y el árbol de chicle. Países como Guatemala y Panamá poseen algunas industrias.

Centroamérica antillana
La región antillana la componen tierras insulares divididas en dos grupos: Las grandes Antillas: Cuba, Haití y Republica Dominicana, Jamaica y Puerto Rico. Las pequeñas Antillas: divididas en Barlovento desde las islas Vírgenes al norte, hasta Granada, y Sotavento al sur, y desde las Antillas holandesas hasta Trinidad y Tobago.

Predomina un relieve montañoso, producto de la actividad tectónica y volcánica. Por su condición insular, el clima está definido por los vientos húmedos de mar a tierra y por la presencia de huracanes que se alimentan de la hu­medad del océano. Su régimen pluviométrico marca dos estaciones: una seca de noviembre a mayo, y una lluviosa de junio a octubre. Los ríos más sobresa­lientes son: Arbotire, Yaque del norte, Yaque del sur. El lago más importan­te es el Enriquillo, en Haití.

Por su variedad climáti­ca cuenta con una gran gama de paisajes que van del matorral subtro­pical, a la estepa, a los cactus y a los espinos en la zona árida. Predomi­nan las aves tropicales y los insectos.

Las Antillas, antes de la llegada de los europeos, estuvieron pobladas por arawacs y por tribus caribes. Es una población muy heterogénea: predomi­na el negro, el mestizo y el blanco. Se hablan varias len­guas, como el francés, inglés, holandés y algu­nos dialectos indígenas.

La economía de las Antillas se basa en la agricultura y el turismo en ciudades como: La Habana, San Juan de Puerto Rico y Santo Domingo. En las Antillas Mayores es significativa la pro­ducción de tabaco y azúcar, mientras que en las Antillas Menores la economía se basa en la exportación de frutas como el banano, el coco, la nuez moscada (en Granada) y algunas reservas de petróleo en Trinidad y Tobago.

La controversia

Existe un debate en torno al grupo regional al que pertenece México. Algunos afirman que este país tiene muchos elementos culturales y geográficos para ser regionalizado como centroamericano. Aunque políticamente México pertenece a Norteamérica, geográficamente, a partir del istmo de Tehuantepec, su territorio también se localiza en América Central. Adicionalmente, se argumenta que culturalmente es centroamericano debido a su idioma y a la historia cultural mesoamericana que une a este país con los países del istmo.

SURAMÉRICA

Esta región subcontinental ubicada en su mayoría en el hemisferio sur, limita al norte con el mar Caribe, al este y al sur con el océano Atlántico y al oeste con el océano Pacífico. Se extiende desde el límite entre Panamá y Colombia hasta el Cabo de Hornos en Argentina. Básicamente se pueden identificar tres regiones en su interior.
Suramérica noroccidental

Geográficamente se sitúa en el extremo septentrional y occidental de Amé­rica del Sur. La conforman los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa.

Su paisaje está dominado por la presencia de la cordillera de los Andes, sus valles interandinos y los llanos del Orinoco. En la parte septentrional el clima es tropical con variaciones dadas por la altitud y la continentalidad; en el área occidental el clima es cálido-húmedo. La cordillera de los Andes, actúa como una barrera que convierte en desiertos zonas como la costa peruana y la puna boliviana.

Su población se concentra sobre la cordillera de los Andes y las llanuras litorales. La agricultura y la ganadería son actividades que se destacan; sin embargo, la mayoría de sus capitales se han posicionado como centros industriales y de servicios de gran importancia.

Suramérica oriental
Localizada en la parte central y oriental de América del Sur, está conformada por el inmenso territorio de Brasil. Este conjunto regional posee dos unidades fisiográficas importantes: la cuenca del río Amazonas y las mesetas de Mato Grosso y del Brasil. La primera abarca el 42% del territorio y está escasa­mente habitada, mientras que las mesetas y la franja litoral del Atlántico son áreas en donde se concentra mayor número de población, principalmente en ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro. Sus actividades más sobresalien­tes son la agricultura y la industria que han permitido que Brasil se posicione como potencia latinoamericana.

Suramérica meridional

Esta región está conformada por los países de Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay. De occidente a oriente el relieve está compuesto por las llanuras litorales, el sector cordillerano de los Andes, la meseta patagónica y las llanuras orientales del Chaco y la Pampa. El clima de la región está influenciado por la extensión latitudinal y la presencia de la cordillera andina. En el norte predomina el clima templado húmedo; en la pampa el clima templado y al sur en la Patagonia el clima frío o subpolar.

La población se localiza en zonas dispersas como la Patagonia, norte de Chile y oeste del Chaco y en concentraciones como la del río de la Plata y Santiago. La región tiene un alto nivel económico basado en el cultivo de cereales, la producción de vinos, carnes y leche y la explotación de cobre, estaño, plomo y plata.
Actividad para realizar.
Resultado de imagen para regiones del continente de américa

domingo, 3 de junio de 2018

Asia y África entre los siglos XV y XVII.

Asia y África  entre los siglos XV y XVII.


https://prezi.com/lvb_ch7esudc/edit/#93_3976234https://prezi.com/lvb_ch7esudc/edit/#93_3976234

Derecho de los niños y niñas. Cátedra de la Paz.






Alternativas ante un Conflicto.6º Geografía.

Resolución de Conflictos.
“No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos”.
-Einstein-
CINCO MANERAS DE SOLUCIONAR UN CONFLICTO
  • La colaboración, que intenta satisfacer por completo a todo el mundo. Esta requiere de alta asertividad y colaboración por ambas partes implicadas.
  • La acomodación, donde se nos indica la voluntad de una de las partes de satisfacer las necesidades de la otra dando igual las suyas propias. Requiere de mucha cooperación y casi ninguna asertividad.
  • El compromiso, la reina de las estrategias para resolución de conflictos donde conseguimos un equilibrio en ambas partes y donde se garantiza que todos queden satisfechos.
  • La competenciadonde se garantiza que una persona gana a expensas de todas las demás. ¿Que opináis de esta estrategia vosotros?
  • La evasión, que se concibe cuando queremos evitar el problema aunque signifique que ninguna de las partes se quede satisfecha.
Los autores defienden que cuando una persona es consciente de estas categorías, puede seleccionar la estrategia que más le sea apropiada para solucionar cada nuevo enfrentamiento que se le plantee
COMO LLEVAR TODO A LA PRACTICA:
  • No intentes evitar el problema. Resuelvelo. Si los vamos resolviendo a medida que van originándose, eliminaremos futuras causas de conflicto.
  • Comienza identificando tu propia reacción instintiva ante un conflicto. Lo puedes hacer pensando en cómo has gestionado un par de situaciones conflictivas anteriores, siendo sincero en la valoración.
  • En cuanto sepas el anterior paso y seas consciente de como actúas, aborda las nuevas situaciones difíciles con respeto y calma mostrándote amable con la otra persona y escuchando con atención lo que tenga que decir. El hecho de que tenga una postura diferente a la tuya no significa que sea agresiva o negativa.
ACTIVIDAD: realiza un ensayo de una página donde expreses tu punto de vista en hoja de block.

PLANEACION Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.7º

PLANEACION Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.
El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las que se establece un modelo de ordenación para un ámbito espacial, que generalmente se refiere a un municipio, a un área urbana o a una zona de escala de barrio.
La planificación urbana está relacionada con la arquitectura, lageografía y la ingeniería civil en la medida en que ordenan espacios. Debe asegurar su correcta integración con lasinfraestructuras y sistemas urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio físico, social y económico que se obtiene a través de análisis según los métodos de la sociología, la demografía, la geografía, la economía y otras disciplinas. El planeamiento urbanístico es, por tanto, una de las especializaciones de la profesión de urbanista, tradicionalmente practicada en los países en los que no existe como disciplina académica independiente por arquitectosgeógrafos e ingenieros civiles, entre otros profesionales.
Sin embargo, el urbanismo no es sólo el planeamiento, sino que precisa gestión lo que conlleva organización político-administrativa.
La planificación urbana se concreta en los planes, instrumentos técnicos que comprenden, generalmente, una memoria informativa sobre los antecedentes y justificativa de la actuación propuesta, unas normas de obligado cumplimiento, planos que reflejan las determinaciones, estudios económicos sobre la viabilidad de la actuación y ambientales sobre las afecciones que producirá.
La planificación urbana establece decisiones que afectan al derecho de propiedad, por lo que es necesario conocer la estructura de la propiedad y establecer cual puede ser el impacto de las afecciones a la propiedad privada sobre la viabilidad de los planes.
PLANIFICACIÓN URBANA

PLANEACION Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO.
La planificación es una metodología encaminada a determinar una acción futura, según una secuencia definida de etapas, útil cuando se requiere adelantarse a los hechos y/o se desea tener un control de los mismos. En general, se entiende por planificación aquella actividad que trata de influir en el comportamiento futuro de la sociedad por medio de la cual un sujeto o sujetos buscan como actuar sobre un objeto o sobre determinadas situaciones, para cambiarlas o conducirlas de acuerdo con ciertos propósitos, bajo el supuesto de que estos propósitos no serán alcanzados al menos que se introduzca la acción intencionada obtenida. Desde esta perspectiva la planificación urbano-regional es aquella actividad orientada a proyectar un futuro deseado y la manera efectiva de realizarlo, uno de cuyos resultados es el “plan urbano-regional”, el “plan municipal” o el “plan urbano”, así como su gestión y realización.
La planificación es un método para planear y resolver los problemas de las ciudades y regiones que se materializa en obras concretas, y es producto del trabajo de un equipo interdisciplinario que tiene como propósito facilitar la creación de riqueza económica y de todo tipo, así como el bienestar de la sociedad. La mayoría de las veces la planificación es un proceso complejo puesto en marcha por el poder central de una organización social o privada, con el objeto de inducir, voluntaria y conscientemente, cambios progresivos en la organización de las ciudades y regiones. La planificación puede entenderse como un proyecto social global en el sentido de que encarna el instrumento que hace converger los intereses individuales y colectivos en el logro de metas que tratan de anticiparse al futuro o controlar las situaciones. La planificación urbano-regional puede ser centralizada o descentralizada; participativa, imperativa o indicativa; estratégica, integral o sectorial; municipal, regional o nacional; prospectiva o coyuntural; en un contexto de equilibrio o contingente (desórdenes). La planificación determina el tipo de planeación que puede realizarse, pues de manera concreta, la planeación es el conjunto de actividades orientadas a realizar un plan. Incluye las siguientes fases:
 Planeación (formulación)
 Ejecución
 Seguimiento (control)
 Evaluación.
De acuerdo con el factor espacio, los niveles de planificación pueden ser:
• Internacional.
• Nacional.
• Regional.
• Estatal.
• Municipal.
• Urbano y local.
TALLER DE AFIANZAMIENTO.
1. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE PLANEAR PARA UNA CIUDAD?


2. ¿QUE PASARÍA SI NO HUBIERA UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN  EN LAS CIUDADES?
3. PLANTEA CINCO INTERROGANTES CON BASE EN EL TEXTO ANTERIOR Y PREPÁRATE PARA DEBATIRLOS EN CLASES

Derechos Humanos. Clase de cátedra de la paz para 6º

DOCENTE: EIVYS CORONELL
GRADO: 6
DERECHOS HUMANOS:
1.      ¿Porque los derechos de tercera generación se les conoce como Derechos Colectivos?
2.      Menciona los derechos de la Solidaridad.
3.      En la reunión de la ONU en 1986 se determinó que los derechos deben tener una característica especial, ¿Cuál es esa característica?
4.      ¿Qué entiendes por Derecho al desarrollo?
5.      ¿Cuál es la relación existente entre el Derecho al desarrollo y el Desarrollo Sostenible?
6.      ¿Por qué crees que sólo hasta 1984, después de ser protagonistas de guerras, masacres y  se hace efectivo La Paz como un Derecho?
7.      ¿Por qué es necesario Defender el derecho a un Medio Ambiente Sano?
8.      Explica la importancia del Derecho a la información para la sociedad actual.
9.      ¿Qué entiendes por Libre Determinación?
1.   Explica ¿cuando un ser social se convierte en un Ciudadano Activo?.
1.   Explica ¿cómo se conforman las comunidades de ciudadanos Activos.



1. Con ayuda del diccionario define los términos que componen los Conceptos Centrales de la Ciudadanía Activa.

RETRIBUCIÓN DEL DERECHO. Clase de Geografía para 7º

RETRIBUCIÓN DEL DERECHO.

La teoría de la retribución, también conocida como teoría de la justicia, perspectiva desde la cual se entiende que el delito personifica la ejecución de un mal que debe ser compensado con la realización de la justicia que se produce con la imposición de una pena. Dos grandes filósofos desarrollaron lo que se ha dado en llamar retribucionismo ético (KANT: la pena es un imperativo para la realización de la justicia ) y el retribucionismo dialéctico (HEGEL: la pena constituye la negación del delito: se trata de injusto y justicia).

Las teorías relativas se desarrollan teniendo en cuenta el fin preventivo de la pena. La prevención especial, cuyo centro de atención es el delincuente, a través de la pena busca mejorarlo o resocializarlo -también se ha dicho disuadirlo o inocuizarlo- para que no cometa delitos en el futuro.

La prevención general, que concentra su mensaje en el conglomerado social, busca que la imposición de una pena se convierta en medio de comunicación o advertencia para que los miembros de la sociedad eviten la comisión de delitos. La tendencia preventiva negativa hace de la pena un mecanismo de coacción psicológica o intimidatorio. Y la prevención positiva, o integradora, se construye a partir de relaciones de confianza y fidelidad al derecho que conducen a la aceptación de las consecuencias cuando se comete un delito.

Sin embargo, y dado el cúmulo de críticas que no superan las mencionadas teorías, muchos autores han desarrollado teorías de la unión, mixtas, unificadoras, en la pretensión de fundamentar solidamente una teoría de los fines de la pena a partir de un sincretismo epistemológico.

Adoptando un criterio moderno y acorde con lo desarrollos teóricos contemporáneos el legislador colombiano de 2000 determinó que la pena tiene fines 

de prevención general, retribución justa, prevención especial, reinserción social y protección al condenado , 

pero aclaró que

La prevención especial y la reinserción social operan en el momento de la ejecución de la pena de prisión.

No se necesita ser un iniciado en las teorías jurídico penales para constatar que la fórmula legal introduce entre los fines de la pena todos los criterios que han sido desarrollados, procurando responder la pregunta de si se pena porque se delinquió o para que no se delinca.

Hoy en día no es posible administrar con criterios absolutos los fines de la pena porque a la luz de los principios signados en la Carta Política y los tratados internacionales sería inconstitucional, pues

la pena es una forma de intervención estatal radical y como tal necesita un fundamento legitimador que no puede consistir en ideas metafísicas, sino sólo en la necesidad y conveniencia para la realización de tareas estatales (en el caso concreto: el control de la criminalidad) .

Si bien modernamente se ha pretendido mayoritariamente dar respuesta a los fines de la pena desde una perspectiva preventivo general, no se puede perder de vista que la pena, por contener un reproche personal al autor del delito

No puede justificarse frente a éste sólo con su necesidad preventiva, sino que también tiene que poder ser entendida por él como merecida (lo que) sucede cuando es justa, esto es, cundo se vincula a la culpabilidad del autor y se limita por el grado de la misma… Dicho en forma simple: la pena debe permanecer bajo la medida de la culpabilidad incluso aunque tenga sentido desde un punto de vista preventivo .


II. Culpabilidad y pena:

En la medida en que se ha propugnado por un derecho penal que permita hacer responsable a aquellos individuos por lo que han hecho y no por lo que son, porque la culpabilidad dejó de ser un rasgo intrínseco del sujeto, se ha permitido entender la culpabilidad como cualidad que se predica jurídicamente de una persona en relación con la conducta ilícita ejecutada.

El grado o cantidad de culpabilidad es la medida de la pena en tanto aquella determina la cantidad de esta. Al quedar fijada la culpabilidad del autor se está predicando del mismo su responsabilidad, de donde se desprende la cantidad de pena a imponer al sujeto particular y concreto responsable de una conducta delictiva.

Si la culpabilidad se entiende como capacidad normal y suficiente de motivación por la norma no hay lugar a discutir que, en la medida en que el llamado de la norma es recibido por el sujeto, dicho mensaje lo motivará a proceder en los términos dispuestos por el ordenamiento jurídico.

De lo expuesto se sigue que solamente podrá ser tenida por pena justa aquella que ponderada a partir de la gravedad del hecho frente a la culpabilidad del responsable de la acción, está en capacidad de vigorizar la confianza colectiva en sus instituciones y la conciencia jurídica de la comunidad.

Pero la pena no solamente tiene que ser justa sino que debe ser respetuosa de la legalidad existente; se debe soportar en los axiomas de efectividad («facticidad») y normatividad («validez») del derecho, de donde su legitimidad dependerá del respeto a los límites que disponga el orden jurídico en tanto expresión de una razonable determinación y concreción de los derechos fundamentales.

ACTIVIDAD: Realiza un ensayo de 2 hojas y preséntalo en clases. prepárate para socializar.

Representaciones Gráficas de la tierra.6º

REPRESENTACIONES DE LA TIERRA

 Resultado de imagen para representaciones de la tierra
3.- Los mapas. Tipos de mapas
Hemos visto que hay dos formas de representar la Tierra :
Mediante una esfera (globo terráqu...
4.-La escala en un mapa
Los mapas representan la realidad de un lugar de forma reducida. Para conocer cuanto se ha
reducid...
5.- Tipos de escala
En la vida cotidiana las escalas en los mapas nos sirven para calcular la distancia real entre dos
lug...


ACTIVIDAD:
Escribe y dibuja en tu cuaderno.