martes, 11 de junio de 2019

CLASE PARA 11° CRIOGENIA.

DEFINICIÓN DECRIOGENIA

El concepto de criogenia alude a las técnicas y las prácticas que se llevan a cabo apelando a temperaturas muy bajas. La criogenia se aplica en procesos de diversos ámbitos.
Criogenia
Uno de los usos más frecuentes de la criogenia está vinculado a los materiales superconductores (que, bajo ciertas condiciones, pueden desarrollar la conducción de la corriente eléctrica sin resistencia y sin que se registren pérdidas de energía). Para que se genere la superconductividad, es necesario alcanzar temperaturas muy bajas, inferiores a los -138 °C. La criogenia, en este marco, permite que los imanes superconductores de los equipos de resonancia magnética nuclear se mantengan a la temperatura que necesitan, por ejemplo.
Otra utilización de las técnicas de la criogenia se encuentra en el proceso de congelamiento de alimentos. Mediante la aplicación de dióxido de carbono o de nitrógeno, es posible congelar los productos alimenticios para su conservación.
El concepto de criogenia también aparece vinculado a la criopreservación, más precisamente a la criónica. Se llama criopreservación al congelamiento de tejidos y células a temperatura muy baja para que sus funciones vitales disminuyan al mínimo y se interrumpa la actividad biológica. La criónica consiste en preservar seres humanos y otros animales bajo estas condiciones cuando los conocimientos actuales no alcanzan para mantenerlos con vida: el objetivo es que, en el futuro, con el avance de la ciencia, los seres vivos congelados puedan ser reanimados para recibir el tratamiento adecuado.
Es importante destacar que muchos científicos dudan sobre la utilidad actual de la criónica dada la imposibilidad de revertir el proceso (es decir, de “revivir” a los seres cuya vida se encuentra suspendida).
El mayor dilema de la criogenia aplicada a la conservación de seres vivos para su posterior vuelta a la vida se centra en las cuestiones morales, en los derechos de los seres vivos, en el alcance de nuestro accionar en este planeta. Muchos piensan en el aclamado Walt Disney cuando surge la palabra criopreservación, ya que en su momento se esparció el rumor de que había recurrido a esta técnica para no dejarse morir ante un cáncer de pulmón; sin embargo, existen casos reales de personas que no participan de esta decisión, como ocurrió en el año 2015 con la niña tailandesa Matherym Naovaratpong.
Matherym Naovaratpong, a quien su familia llamaba cariñosamente Einz, falleció antes de cumplir los tres años a causa de un tumor cerebral. Sus padres, ambos ingenieros médicos, decidieron «darle a su hija una segunda oportunidad», y con ese objetivo solicitaron a la organización sin ánimo de lucro Alcor, situada en Arizona, Estados Unidos, que mantuviese su cerebro en su centro por medio de la criogenia para traerla de vuelta a la vida en el futuro.
El sufrimiento por la pérdida de un ser querido es algo que no puede definirse, medirse o explicarse, y que todos desearíamos evitar. Sin embargo, es posible debatir que no está en nuestras manos decidir quién vive y quién muere, o cuánto debería durar la vida de cada persona; aunque nos cueste mucho aceptarlo, esta aparente arbitrariedad, que permite a un individuo cruzar la línea de los cien años y se lleva a una niña de tan sólo dos, es parte de la vida.
Los expertos en este tipo de criogenia no prometen resultados fantásticos, sino que admiten que por el momento están conduciendo un auténtico experimento. Muchos creen que a mediados de este siglo veremos los primeros resultados, pero en la actualidad no existen pacientes que hayan sido «revividos». En el caso particular de Einz, dado que solamente se conserva su cerebro, no se espera que ella misma continúe viviendo sino que, en el mejor de los casos, será otro individuo con sus recuerdos quien vuelva a los brazos de sus padres.

domingo, 9 de junio de 2019

Orientación vocacional. Clase para 9°

8 pasos para encontrar tu verdadera vocación

      0
Investigar qué habilidades son esenciales en cada carrera es de suma importancia para evitar sorpresas en el camino.
Investigar qué habilidades son esenciales en cada carrera es de suma importancia para evitar sorpresas en el camino.
  • Aquí tienes unos pasos que te van a llevar a poder elegir la carrera que tienes que estudiar.
  • Es un asunto muy importante pero también es necesario tenerlo claro cuando antes.
  • Sigue estos 8 pasos siendo franco contigo mismo y estarás mucho más cerca de saber cuál es tu camino universitario.
Para ayudarte en tu elección, te presentamos 8 pasos sencillos para que encuentres tu verdadera vocación y puedas elegir la carrera que marcará el rumbo profesional de tu vida.

1. Identifica qué tipo de carrera te gustaría estudiar

El primer paso para encontrar tu vocación es identificar a grandes rasgos qué tipo de profesión te gustaría ejercer en un futuro. ¿Se trata de una carrera de corte humanístico, artístico o más bien relacionada con los números?

2. Determina si la carrera de tu interés se adecúa a tu estilo de vida

Considera que si, por ejemplo, quieres estudiar medicina es probable que como profesional tengas que cubrir guardias por la noche.

3. Evalúa si tus habilidades natas coinciden con tu elección

Quieres estudiar ingeniería pero no eres muy bueno en matemáticas, quieres estudiar arquitectura o diseño gráfico pero no te gusta o nos sabes dibujar... investigar qué habilidades son esenciales en cada carrera es de suma importancia para evitar sorpresas en el camino.

4. Estudia el mercado de inserción laboral

Antes de inscribirte en la universidad, evalúa si la carrera que elegiste tiene una salida laboral que colme tus expectativas.

5. Evalúa la posibilidad de realizar una pasantía

Las pasantías son oportunidades extraordinarias de experimentar en la práctica de estudio de tu vocación.

6. Investiga las universidades

Estudia las opciones de carrera y programas académicos que ofrecen las instituciones en las que evalúas inscribirte.

7. Pide reuniones con los consejeros universitarios

Muchas veces para tomar la decisión correcta es necesario conocer la interna de cada universidad, por lo que se aconseja que hables con las personas encargadas de la orientación vocacional en las casas de estudio.

8. Habla con profesionales del área de tu interés

Los profesionales que ya están ejerciendo la carrera que consideras seguir te podrán dar una visión interna objetiva de lo que realmente significa la práctica de su vocación.

lunes, 3 de junio de 2019

Control del Crecimiento y Paternidad Responsable . Clase para 11°

Control del Crecimiento 

 Las políticas de control de la natalidad son un conjunto de programas y actividades realizadas por organismos públicos con el fin de regular el crecimiento poblacional; este control se lleva a cabo de manera distinta en cada país debido a la contribución de factores socioeconómicos, políticos y culturales. Las políticas de fomento de la natalidad han sido características de los períodos de posguerra, por ejemplo, luego de la primera Guerra Mundial, se otorgaron subsidios a las madres con el objetivo de que se dedicaran al cuidado de sus hijos y además, la figura materna se vio exaltada en la sociedad. Por otra parte, las políticas a favor de la disminución de la natalidad han sido fomentadas en los países en desarrollo en estos últimos años, pero muchos de esos programas carecen de algunos componentes fundamentales como la educación sexual y la información a cerca de las consecuencias de los métodos anticonceptivos en la salud de las mujeres. En algunos casos, se ha recurrido a implementar programas de anticoncepción forzosa sin contar ni siquiera con el consentimiento de las mujeres y bajo condiciones de presión y engaño. Es así que el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, CLADEM (Pérez de Armiño y Vázquez, Tamayo, 1999), denunció en 1999 el Programa de Planificación Familiar del gobierno peruano de Alberto Fujimori por recurrir a la esterilización sin consentimiento, mediante la coacción e incluso la amenaza, de las mujeres de poblaciones rurales e indígenas en extrema pobreza, con el objetivo de cumplir las metas fijadas de reducción de la población. Las mujeres son la parte de la población hacia la cual se dirigen la mayoría de las políticas que tienen como fin el control del crecimiento poblacional, bien de los incentivos a la fecundidad o bien de la distribución de anticonceptivos, medidas que casi nunca se acompañan de información y cuidado de la salud de las mujeres. En 1967 las Naciones Unidas crearon el FNUAP (Fondo de las Naciones Unidas para las Actividades en Materia de Población), que ha organizado tres Conferencias Mundiales de Población: en Bucarest (1974), en México (1984) y en El Cairo (1994). Estas han constituido hitos importantes en la elaboración de las políticas de control de la natalidad, al tiempo que las discusiones y resoluciones de cada una de ellas han reflejado las diversas perspectivas teóricas y políticas predominantes en su década. De ellas surgieron propuestas como el reparto masivo y gratuito de anticonceptivos en los países pobres, la necesidad de que las políticas antinatalistas se basaran en el derecho de las mujeres y familias a la planificación familiar o la presión hacia los países pobres para que redujeran sus tasas de natalidad. Pero en las conferencias también se evidenciaron rasgos como por ejemplo, que el crecimiento de la población dificultaba la expansión de los servicios de educación y salud, por lo tanto, afectaba el desarrollo de los recursos humanos y se reconoció que la disminución de la fecundidad se ve obstaculizada por factores como la pobreza, el bajo nivel de instrucción en las mujeres así como también, su subordinación social. Fue gracias a estas reuniones que los vínculos existentes entre la población, los recursos, el medio ambiente y el desarrollo enmarcaron el rumbo de las políticas de control de la natalidad. Y más tarde, en la última conferencia, salieron a la luz conceptos como derechos sexuales y reproductivos, y salud reproductiva; que comenzaron a formar parte de los derechos humanos de las mujeres que deben ser protegidos y garantizados (Pérez de Armiño y Vázquez, CEPAL 1998, Comité de Enlace ONGD-CE 1990, Correa y Sen 1999, Naciones Unidas 1995).
¿Qué es paternidad responsable?
Paternidad Responsable es un programa que ofrece formación y orientación para vivir una verdadera paternidad responsable y las opciones para ejercerla. 
Ofrece capacitación, a los matrimonios o novios próximos a casarse en el uso de los métodos de reconocimiento de fertilidad para lograr la concepción de una nueva vida o el espaciamiento de los hijos.
Sesiones y asesorías
Temática sesiones teóricas y asesorías
Se imparten sesiones de contenido teórico para conocer a fondo la anatomía de la persona, y el significado de la sexualidad humana, acompañados de asesorías para los esposos y novios para conocerse y apoyarse.
1.    >La persona humana y su sexualidad
2.    >La sexualidad al servicio del amor
3.    >Anatomía y fisiología de la procreación
4.    >Paternidad Responsable
5.    >Intimidad conyugal
6.    >Métodos contraceptivos
7.    >Métodos de reconocimiento de fertilidad (incluyendo información de monitores computarizados)
8.    >Introducción al método de la ovulación Billings o método del Ritmo.

Asesorías particulares

En las asesorías se lleva a cabo el verdadero aprendizaje sobre el reconocimiento de la fertilidad, pues se aplica a las características particulares del ciclo de cada mujer.


Se recomienda que ambos, esposo y esposa o novios, asistan a las asesorías para que los dos tomen un rol activo y conozcan a fondo el reconocimiento de la fertilidad para así comprenderse a mayor profundidad y apoyarse mutuamente.